lunes, 15 de junio de 2009

VIDEO

jueves, 11 de junio de 2009

martes, 9 de junio de 2009

Turismo en playas de Sonora.

En Sonora contamos con algunas playas excelentes para el turismo, las principales son:
-Puerto Peñasco
-san carlos
-Bahia de kino
y existen todavia muchas mas playas hermosas como esta en el estado de Sonora.personas podamos admirar las bellezas que tienen nuestras playas.

A continuacion citare las playas con mas turismo de Sonora:

Puerto Peñasco

Historia

Es uno de los centros de población más jóvenes del estado de Sonora. Inició su formación hacia 1927 como un simple campo pesquero; a partir de esa fecha, pescadores de diversas partes del Estado, como Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad y Puerto Lobos, empezaron a llegar durante las temporadas de pesca
Nuestra organizacion busca mantener limpia todas nuestras playas para que sean un grande atractivo turistico y asi muchas , asentándose y viviendo en forma improvisada en carpas y cuevas que encontraban entre los riscos de cerros sobre dunas arenosas.

Para 1929 el lugar era conocido como Punta de Piedra o Punta Peñasco. Debido al gran macizo de origen volcánico que se introduce en las aguas del Mar de Cortés, el atractivo principal de este campo pesquero era la extraordinaria abundancia de la totoaba, pescado de enormes dimensiones, muy apreciado en los Estados Unidos de Norteamérica, no tanto por su carne, sino por su valor medicinal.

Para 1941, Punta Peñasco contaba con 187 habitantes dedicados a las actividades pesqueras o que trabajaban en la construcción del ferrocarril Sonora-Baja California, cuyo tramo Mexicali-Puerto Peñasco, fue inaugurado en 1940. El 4 de diciembre de 1941 se declaró Comisaría Municipal.

La Dirección General del Ferrocarril (Sonora-Baja California) fomentó nuevos asentamientos e inició el trazo y la planificación de la futura ciudad de Puerto Peñasco, debiendo de este modo buena parte de su desarrollo al ferrocarril que integró a la Baja California con Sonora y el resto del país.

El 9 de julio de 1952 se erigió el municipio de Puerto Peñasco, separándose del municipio de Caborca y comprendiendo las localidades de Sonoyta, Bahía La Choya, 21 de marzo y Cuahutémoc.

En septiembre de 1989, la superficie municipal sufre una reducción de su territorio al crearse en el estado el municipio número 70, general Plutarco Elías Calles.

El 10 de junio de 1993, el municipio recibe la custodia de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California. Posteriormente se integra la Biosfera del Parque Nacional del Pinacate y Gran Desierto de Altar.

Principales atractivos turisticos

Después de la pesca, el turismo es la actividad más importante dentro de la economía del municipio; el desarrollo turístico actual ha consolidado una infraestructura con más de 70 restaurantes, 42 hoteles y moteles con 2,012 habitaciones; así como 14 estacionamientos para casas rodantes con 1,435 espacios.

Las expectativas de este sector son sólidas y de alto impacto en la estructura socioeconómica municipal. La afluencia turística asciende en un promedio de 1,000 visitantes diarios; aproximadamente el 85% de los visitantes extranjeros provienen del estado de Arizona, su promedio de estancia es de 3.1 días percapita creando un índice de ocupación hotelera es de un 50%.

La afluencia de visitantes nacionales anualmente suma aproximadamente 200,000.

El crecimiento de los desarrollos turísticos han marcado considerablemente la actividad económica, ya que a la fecha la costa norte evoluciona implusando los trabajos de la construcción.

Las actividades en Puerto Peñasco no tienen límite, desde pasear por las bellas playas, nadar en sus aguas tranquilas o simplemente tomar un descanso admirando un bello atardecer. Aquí mencionamos sólo algunos de los atractivos de este bello destino:

Las playas de Puerto Peñasco:
con tantos kilómetros de arena limpia y aguas templadas, son sin duda el mayor atractivo para el visitante. en ellas se puede practicar el jet ski, paseos en bote, pesca, veleo, o simplemente dar un relajante paseo por la arena.

Además existen varios sitios ideales para la pesca deportiva, buceo y snorkeling ya que se ubica en uno de los principales golfos del mundo, siendo dueño de una enorme biodiversidad de especies marinas.

El Pinacate
para el visitante que gusta de la naturaleza, Puerto Peñasco cuenta con una de las más interesantes reservas de la biosfera; los antiguos volcanes, grandes cráteres y extensiones amplias de lava hacen de este bello lugar un excelente sitio para visitar y aprender más de la naturaleza.

Acuario de CER-MAR
un centro de estudios marinos abierto al público, donde diversas especies marinas pueden ser observadas, como las tortugas de mar, pulpos, caballitos, numerosas especies de peces y criaturas que viven en la profundidad del mundo marino.

CEDO
es un centro de estudios localizado en la comunidad de las Conchas y abierto al público en general. Cuenta con una tienda de regalos y souvenir, así como su atractivo principal que son todas las actividades de estudio marino.

Economía

Industria actualmente la planta industrial se compone por 5 plantas procesadoras de productos del mar y una empresa exportadora de jaiba.

La industria naval se compone por 4 talleres que se dedican a la construcción y reparación de embarcaciones. Así mismo y de manera conexa existen 6 talleres de torno; se generan más de 1,300 empleos.

Comercio es una de las actividades más importantes para la economía municipal, ya que existen 706 comercios diversos ofreciendo empleo a 2,595 personas, entre las que se contemplan las empresas relacionadas con los servicios de turismo.

Los giros más dinámicos siguen siendo los relativos a comercialización de alimentos básicos, ropa y calzado.

Los servicios comerciales se subdividen en más de 40 giros y lo constituyen desde hoteles, restaurantes, hasta gasolineras, talleres, abarrotes, centros comerciales de autoservicios y artesanales.

Pesca es el soporte económico del municipio ya que su recurso marino es un gran potencial productivo para la pesca del camarón y los productos de escama. Cuenta con 110 kilómetros de litorales, cuya biodiversidad de flora y fauna marina le permitió ser declarado reserva ecológica para la preservación de especies endémicas.

La flota pesquera de altura con que cuenta el municipio es de 125 embarcaciones mayores y 300 embarcaciones menores para la pesca de ribera.

Las principales especies por sus volúmenes de producción y generación de empleos son: el chano, el camarón y la jaiba, así como la manta, la sierra y el cazón. Cabe señalar que estos volúmenes de captura, han favorecido para que Sonora ocupe los primeros lugares a nivel nacional, tanto para consumo nacional como para la exportación.

Infraestructura En la zona existen grandes proyectos habitacionales de hasta mil 500 condominios, entre los desarrollos destacan Sandy Beach Resorts, Costa Diamante, Sonora Sea, Bella Sirena, Las Palmas, que están preparando a Puerto Peñasco para una significante evolución.

San Carlos

Cuenta con privilegiados atractivos naturales como impresionantes paisajes en los que confluyen desierto, mar y montaña.

Además ofrece al visitante todo lo necesario para una estancia placentera y divertida, con hermosas playas de blanca y fina arena, un mar azul y apacible, paisajes desérticos, pesca, buceo y caza, además de un campo de golf y dos marinas.

Las bellezas naturales que ahí pueden ser observadas son muy variadas. La vegetación desértica contrasta de manera sublime con el azul del mar mientras que en la playa se puede disfrutar a plenitud de las bondades del sol para obtener un magnífico bronceado.

La infraestructura del puerto ha crecido con los años, para convertirse en una opción ideal para los amantes de las playas.

En San Carlos el visitante disfruta un verdadero ambiente vacacional, los servicios que se ofrecen al turista son de primer nivel, a la altura de los principales sitios de recreo de México.

Los deportes acuáticos son una de las mejores herramientas para estar en contacto con la naturaleza y el Mar de Cortés. Desde pesca, buceo y snorkel que permitirán descubrir la fauna marina de tan bello golfo.

Si quieres descansar un poco de la arena y el mar, otra excelente opción es el Cañón de las Barajitas, localizado a solo 19 kilómetros de San Carlos.
La brisa del mar, el suave murmullo de las olas, los edificios de hoteles y condominios, así como el tranquilo ambiente del lugar hacen sentir al visitante la sensación de estar en el sitio indicado para disfrutar de unos días de sol, mar y arena, con todas las actividades que con estos elementos se pueden realizar.

El paisaje, con cerros color cobre, vegetación desértica y un mar del más puro color azul, conjuntan un toque especial que hace surgir un deseo de explorar el lugar, navegar en sus aguas, pescar y bucear adentrándose en el mundo submarino.

Para los amantes del golf, el Country Club cuenta con un campo de 18 hoyos; además, hay dos marinas que ofrecen todos los servicios a los amantes de la navegación, pesca y buceo.

San Carlos ofrece más que playas, brinda al turista un número ilimitado de posibilidades de acción, todas ellas garantizando una estancia que siempre quedara grabada en la memoria de quien vive.

El lugar es ideal para el turismo ecológico, gracias a los atractivos que ofrece la isla San Pedro Nolasco y su fascinante mundo natural, donde conviven los lobos marinos y miles de aves.

Durante el invierno y la primavera la ballena gris llega hasta las costas y puede ser vista de cerca; la presencia de estos mamíferos despierta mucho interés en todo el mundo, ya que se trata de un evento natural de gran trascendencia para el estudio de ciertas conductas biológicas, de las que depende la conservación de variadas especies.

Otro atractivo es la Playa de los Algodones, llamada así porque sus dunas de arena asemejan a motas de algodón; es ideal para practicar deportes acuáticos durante todo el año, ya que su temperatura promedio oscila entre los 31 grados centígrados en primavera, hasta los 18 grados centígrados en invierno.

Una visita obligada es el mirador escénico, donde dominaras el paisaje de la ciudad mientras te deleitas con un coco bien helado o un cóctel de frutas. Los turistas aprovechan siempre para tomarse las mejores fotografías que presumirán a sus amistades.

El Cerro Tetakawi es un emblema de alto valor paisajístico para San Carlos, aquí sobrevivieron los indios yaquis, seris y los guaimas, ya que el hábitat natural de las aguas del Golfo de California les dio alimento, además de que su mística silueta fortaleció el espíritu guerrero y el alma del indio nómada. Su nombre fue puesto por los yaquis, el cual significa "Tetas de Cabra".

Hay hoteles de acuerdo a cualquier presupuesto; además existen condominios con excelentes habitaciones, y se cuenta con trailer park equipados con todos los servicios, ideal para los turistas que arriban en sus motor home.

Para quienes gustan de los más variados platillos a base de pescados y mariscos, abundan los restaurantes especializados en la preparación de estos alimentos, así como los de cocina internacional, sin poder faltar la típica carne asada producida en Sonora.

Cuando el sol se oculta, la diversión no para, pues los bares y discotecas abren sus puertas para recibir a los paseantes que buscan un poco de vida nocturna. La diversión en San Carlos nunca termina.

Bahía de Kino


Los seris ofrecen al visitante parte de su historia a través de sus artesanías: collares, aretes, adornos de conchas y hermosos cestos tejidos y teñidos en los colores de la región. Además es admirable la manera en que logran finas esculturas representando peces, tortugas y aves marinas, talladas en una dura y pesada madera endémica llamada palo fierro.

No deje pasar la oportunidad de conocer un poco más de su cultura al su Museo en Punta Chueca. En el se muestran las costumbres y tradiciones de los primeros habitantes de esta región.

Por su parte, Kino Nuevo le recibirá con una moderna infraestructura turística. Extensas playas de arena blanca y tranquilas y cálidas aguas azules que esperan al visitante. La excelente alternativa para unas vacaciones y, definitivamente, merecida portadora del ser llamada la "Perla del Mar de Cortés".

Aquí el visitante encuentra el lugar ideal para relajarse y disfrutar de una amplia variedad de actividades de playa y deportes acuáticos, sus aguas tranquilas invitan a nadar, bucear, practicar la pesca deportiva o pasear por sus finas arenas.

Existe infraestructura hotelera, apartamentos y condominios en renta, estacionamiento para y restaurantes.

Ecoturismo
A 28 Km., frente a la bahía se encuentra la Isla del Tiburón, descubierta por el Capitán Francisco de Ulloa el 24 de Diciembre de 1539. Siendo la mayor isla mexicana, mide 50 Km. de largo por 25 Km. de ancho y actualmente es Reserva Ecológica para protección de su flora y fauna. En ella habitan el borrego cimarrón y el venado bura.

Además la bahía le brinda la oportunidad de disfrutar de recorridos acompañados por guías seris, quienes le adentrarán en el mundo mágico de las islas San Esteban, Patos y la Isla del Tiburón.

Buceo
Dentro de la fascinante y variada vida subacuática del Mar de Cortés es posible encontrar variadas especies de peces multicolores, millares de pequeños invertebrados, grandes crustáceos, manta rayas, esponjas y ocasionalmente tortugas en los alrededores de las islas y peñascos cercanos al litoral, donde puede ser acompañado en su buceo por curiosos lobos marinos.

El aficionado descubrirá un mundo que difícilmente olvidará y el experto buceador encontrará el sitio perfecto para practicar su deporte favorito.

Pesca
De arenas blancas y aguas tranquilas es poseedora de una amplia diversidad de especies durante todo el año; cuenta con infraestructura moderna y suficiente para la práctica de este deporte. En sus aguas se puede pescar calamar gigante, cabrilla pedrera, pinta, blanca y negra, doncellas, jurel, corvina, pez dorado, barrilete y atún durante diversas temporadas en el año.

Eventos de interés:

Enero: Muestra gastronómica
Febrero: Carnaval, Chili Cook Off
Junio: Día de La Marina, Bienvenida a los "pájaros de la nieve" estadounidenses
Julio: Celebración del año nuevo en la comunidad seri
Octubre: Festival "Una mirada hacia Kino"
Noviembre: Torneo de Pesca



martes, 2 de junio de 2009

Visión...

El Estado de Sonora cuenta con alrededor de 916 kilómetros de litoral, con una costa maravillosa, donde el Mar de Cortés baña cálidas playas, listas para brindar al viajero los mejores servicios y diversión que prometen brindarle días de descanso y diversión inolvidables.

La cantidad de atractivos que podemos encontrar en esa enorme línea costera es inmensa, desde nado, buceo, pesca deportiva, observación de especies marinas y aves, o simplemente reposar en las cálidas arenas llenas de vida y riqueza.

Es por eso, que como ciudadanos de este estado, debemos de combatir la suciedad que puedan tener nuestras playas, así, como también debemos de evitar a manera de prevención que la gente que asiste a dichas playas las contamine dejando la basura que produce en el lugar.

Nuestra Misión...


La Organización para el Cuidado de las Playas de Sonora, tiene como Misión, lograr que las playas se conserven en un estado óptimo, para así mejorar la vida de los animales que en esta habitan; como lo serian toda clase de peces; y también para fomentar el turismo.



Valores Sociales...

Entre los valores que La Organización para el Cuidado de las Playas de Sonora A,C. es crear una conciencia sobre todo en Ecologia y Patriotismo; logrando así que la gente cuide y respete los terrenos.

Pensar en la naturaleza y la cultura ecológica tan de moda en estos tiempos, nos ubica en una situación un tanto incierta. Por una parte, vienen a nuestra mente los grupos “verdes” con iniciativas de todo tipo: la protección de las especies, el medio ambiente y los recursos naturales, donde son muchos los que participan y se comprometen, pero adquieren un matiz de exageración a los ojos de los demás: para la inmensa mayoría de las personas, luchar por la protección de las ballenas tiene poco sentido, sobre todo si en el lugar donde vive se encuentra alejado del mar.

Al mismo tiempo surge la pregunta: ¿Qué tengo que ver yo con la ecología? Pese a las campañas y la abundancia de carteles, ese sentido de la distancia y no pertenencia a un medio ambiente determinado, nos hace seguir inmersos en nuestras ocupaciones, sin darnos el tiempo necesario para pensar seriamente en la importancia de vivir este valor tan necesario en nuestros días.

Para despertar en nosotros una conciencia ecológica, hace falta reflexionar profundamente sobre el sentido que tiene toda forma de vida para nosotros, y en primer instancia, la nuestra.


Objetivo General...

Entre los objetivos con los que cuenta la Organización son:
* Lograr conciencia entre la población y visitantes a las playas

*Trabajar con empresas y el gobierno para beneficiar en cuanto aparatos recolectores de basura como serían botes, étc...

*Hacer de las playas de Sonora un lugar reconocido mundialmente por la limpieza de sus lugares.

Otros más...

Justificación...


Una playa pierde la categoría de "saludable" cuando en una muestra de 100 mililitros del agua de mar que la baña hay más de 137 enterococos, según el criterio de la Organización Mundial de la Salud. Aunque el gobierno mexicano llevó ese límite hasta los 499 enterococos, muchas playas han tenido graves episodios de contaminación, con más de 50 veces esta última medida, lo cual representa un enorme riesgo para la salud de los vacacionistas.

Los reportes generados entre 2003 y 2008 muestran que la calidad del agua en una playa puede variar en pocos días, para bien o para mal. Por ello, elaboramos esta lista con las playas cuyos monitoreos han reportado más de 200 enterococos. En cada playa indicamos el número de veces que se rebasó esta cifra y con íconos mostramos la magnitud del episodio a partir de 300 enterococos ( ).

Bahía de Kino

Bahía de Kino I ... 1

4,995 (may 2006)

Bahía de Kino II (Mar de Cortés y Puerta Alegre) ... 2

313 (jul 2008), 19,862 (may 2006)

Bahía de Kino III (Mar de Cortés y Daven Port) ... 3

10,462 (may 2006), 296 (jul 2006), 376 (sep 2005)

Guaymas

Playa Piedras Pintas ... 2

más de 24,192 (may 2006), 345 (sep 2005),

Los Algodones ... 2

891 (may 2006), 341 (sep 2005)

El Veneno/Playa Miramar ... 1

3,223 (may 2006)

San Francisco ... 1

652 (may 2006)

Huatabampo

Huatabampito ... 2

211 (sep 2007), 911 (may 2006)

Las Bocas ... 1

2, 841 (may 2006)

Camahuiroa ... 1

1,145 (may 2006)


Áreas Organizacionales...

La Organización para el Cuidado de las Playas A,C. estará trabajando de forma gratuita en todas las playas, empezando por las más afectadas con actividades de limpeza, promoción, colocación de botes, etc...


Ubicación Física...


La Organización contará con sus oficinas principales en la ciudad de Hermosillo Sonora, con dirección el Boulevard Luis Encinas entre Heroes de Caborca y Martires de Cananea #345.








Martín Gerardo Flores Méndez
Presidente de la Fundación

Jorge Alejandro Garcia Parra
Acesor y Representante Legal

María Eugenia Carrasco L.
Directora Publicidad y Mercadotecnía

Alejandra Cortes Green
Encargada de Donaciones y Administradora

Colaboradores
Marcos Martínez
José Zumaya
Lilia Burruel
Elisa Dominguez